
Si aplicamos la tecnología BIM a la construcción ecológica, se brindan las soluciones que necesita la industria para mejorar la calidad y reducir los costes.
La construcción sostenible no es un extra opcional. Ya sea que guste o no, debe tomarse en serio, si los principios de diseño ecológico se aplican correctamente y con la suficiente anticipación, el proceso mejora y los costes generales serán iguales o menores que los métodos tradicionales. En el clima financiero actual, es alentador saber que si se hace correctamente y en el momento adecuado, no tiene por qué afectar a las ganancias.
¿Por qué hay pensar en sostenibilidad?
Tenemos que enfocarnos en construir edificios ecológicos principalmente por estas razones de peso:
- Menores costes y limitaciones de infraestructura. Los edificios sostenibles promueven el uso eficiente de energía, agua y materiales. Promueven un mejor diseño, construcción, operación y mantenimiento. Debido a que las facturas son más bajas y amigables con el medio ambiente, se pueden lograr mayores precios de venta y alquiler.
- Ayuda al medio ambiente. Los edificios sostenibles proporcionan un entorno de vida más seguro y agradable. Además, la eficiencia del diseño optimiza el espacio habitable.
- Ir acorde a la legislación próxima. Pronto será imposible obtener el permiso de planificación para nuevos proyectos a menos que las solicitudes cumplan con los criterios para la construcción ecológica.
¿Qué nos facilita BIM?
Si se utiliza BIM durante el diseño, las ventajas son muy notables y tienen un repercusión global, que también repercute en el medio ambiente, tales como:
- Un modelo BIM proporciona los datos necesarios para realizar cálculos de energía. Esto permite que se ejecuten múltiples escenarios con precisión y velocidad. El resultado es un proceso mejorado para lograr el diseño de energía más eficiente, seleccionando los mejores materiales, orientación del edificio, etc
- Se garantiza el uso óptimo de los materiales. Por ejemplo, las tuberías de agua y los conductos de aire acondicionado tienen los recorridos más cortos posibles con curvas y uniones mínimas. Esto ahorra materiales, mejora el flujo de aire / agua y minimiza las fugas.
- La reducción del consumo de energía, elimina la necesidad de instalar plantas de gran tamaño de índole civil para abastecer al ciudadano, reduciendo la contaminación.
- El modelo evoluciona a la par con el diseño y registra los datos de construcción en un solo entorno. La documentación ‘as-built’ resultante, proporciona información precisa para generar manuales de mantenimiento.
Por lo tanto, la implementación del proceso y la tecnología BIM no solo reduce el costo del proyecto, sino que también tiene un gran impacto en la eficiencia general de la administración del edificio durante toda su vida.